
Bruselas, 7 febrero de 2025
En el marco de la Cumbre sobre IA de París 2025, IMPALA y otras 37 organizaciones internacionales han emitido la siguiente declaración:
La Cumbre sobre IA de París pretende promover una IA fiable, sostenible y responsable. Por primera vez a este nivel, se está debatiendo la propiedad intelectual.
Se trata de una cuestión mundial esencial que no puede ignorarse. Por ello, 38 organizaciones internacionales que representan a todos los sectores creativos y culturales hacen hoy un llamamiento para construir un futuro que concilie el desarrollo de la IA con el respeto de los derechos de autor y derechos afines.
Se trata de una cuestión que trasciende las fronteras, como demuestran en particular el proceso de «Hiroshima» sobre la IA bajo los auspicios del G7, las conclusiones del G20 y los tratados internacionales.
Por tanto, la cumbre tiene una responsabilidad especial, ya que no habrá IA fiable sin respeto de los derechos de propiedad intelectual. No habrá IA ética sin la autorización de los titulares de los derechos. No habrá IA soberana sin un modelo de negocio justo. Los Estados que forman parte de la Cumbre deben aprovechar esta oportunidad para unirse a nosotros y garantizar el respeto de los derechos fundamentales.
El llamamiento, en forma de carta internacional sobre «cultura e innovación», se copia a continuación y puede consultarse aquí : https://respectdudroitdauteur.fr/
Cumbre de Acción sobre la IA de París 2025
Carta Internacional sobre «Cultura e Innovación»
Vista la Recomendación del Consejo de la OCDE sobre Inteligencia Artificial, de fecha 3 de mayo de 2024, en particular sus Principios para un enfoque responsable en apoyo de una IA digna de confianza, incluidos los puntos 1.2 Respeto del Estado de Derecho, 1.3 Transparencia y explicabilidad y 1.5 Rendición de cuentas;
Vista la Declaración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 11 de marzo de 2024, sobre el desarrollo de sistemas de inteligencia artificial seguros y fiables, en particular Alentando, cuando proceda y sea pertinente, la aplicación de salvaguardias adecuadas para respetar los derechos de propiedad intelectual, incluidos los contenidos protegidos por derechos de autor, al tiempo que se promueve la innovación;
Visto el proceso de IA de «Hiroshima»,
- Visto el acuerdo de 30 de octubre de 2023 sobre los principios rectores y un código de conducta voluntario, en particular el undécimo principio Implementar medidas apropiadas de introducción de datos y protecciones de los datos personales y de la propiedad intelectual, que según los términos del Código de Conducta da lugar a que se aliente a los modelos de IA a implementar salvaguardias apropiadas, para respetar los derechos relacionados con la privacidad y la propiedad intelectual, incluidos los contenidos protegidos por derechos de autor;
- Vista la Declaración de los Ministros de Industria, Tecnología y Asuntos Digitales del G7 de 14 de marzo de 2024, en la que reafirman su compromiso, con el apoyo de la OCDE, la UNESCO y otras organizaciones internacionales, de avanzar en sus debates sobre políticas, herramientas y mecanismos (…) sobre los resultados del Proceso de Hiroshima sobre IA.
- Vista la Declaración de los Ministros de Cultura del G7 de 30 de septiembre de 2024, en la que se reafirma que las organizaciones que desarrollan sistemas avanzados de IA deben cumplir los marcos jurídicos aplicables, y se les anima encarecidamente a aplicar las salvaguardias adecuadas, a respetar los derechos relacionados con la privacidad y la propiedad intelectual, incluidos los contenidos protegidos por derechos de autor, y a tomar las medidas adecuadas para gestionar la calidad de los datos, lo que podría incluir la transparencia.
- Teniendo en cuenta el anuncio hecho por la Presidencia italiana del G7 el 23 de diciembre sobre la conclusión de las discusiones y la finalización del Marco de Información para el Código de Conducta Internacional del Proceso de Hiroshima, para comprobar el estado de cumplimiento del mismo por parte de las organizaciones que desarrollan sistemas avanzados de IA y que se comprometerían voluntariamente a cumplirlo.
Los firmantes reafirman los siguientes principios
- Los proveedores de modelos de IA deben respetar los derechos fundamentales, incluidos los derechos de autor y derechos afines, en particular buscando y respetando diligentemente los deseos expresos de los titulares de los derechos.
- Transparencia efectiva y total hacia los titulares de derechos sobre las obras y contenidos protegidos por derechos de autor utilizados para entrenar modelos de IA.
- Animar a los operadores de modelos de IA a solicitar licencias, en el marco de autorizaciones debidamente negociadas con los titulares de derechos.
- Remuneración adecuada y justa por el uso de obras y contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual.
- Sanciones efectivas por el incumplimiento de estos principios.
Lista de firmantes
CEATL (Consejo Europeo de Asociaciones de Traductores Literarios) es una organización internacional sin ánimo de lucro creada en 1993 como plataforma en la que las asociaciones de traductores literarios de distintos países europeos pudieran intercambiar opiniones e información y aunar esfuerzos para mejorar la situación y las condiciones de trabajo de los traductores. Hoy es la mayor organización de traductores literarios de Europa, con 36 asociaciones miembros de 28 países, que representan a unos 10.000 traductores literarios individuales.
CEPI (Asociación Europea de Productores Audiovisuales) representa los intereses de los productores independientes de cine y televisión en Europa.
CICAE, Confédération Internationale des Cinémas d’Art et d’Essai es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a más de 2400 cines de arte y ensayo con más de 4400 pantallas, en 46 países del mundo, gracias a la colaboración de 14 redes nacionales y regionales de cines de arte y ensayo, así como de cines individuales, aún no representados por una red nacional, y festivales de todo el mundo.
CISAC, la confederación internacional de sociedades de autores, que agrupa a 227 sociedades de autores de 116 países y representa a cinco millones de creadores de todas las regiones del mundo y de todos los repertorios artísticos: música, audiovisual, artes escénicas, literatura y artes visuales.
ECSA (European Composer and Songwriter Alliance) representa a más de 30.000 compositores y autores profesionales de 29 países europeos. Con 59 organizaciones miembros en toda Europa, la Alianza defiende los intereses de los creadores de música artística y clásica (contemporánea), música cinematográfica y audiovisual, así como música popular.
La Federación Europea de Periodistas (FEP) es la mayor organización de periodistas de Europa y representa a más de 320 000 periodistas en 73 organizaciones de 45 países. La FEP está reconocida por la Unión Europea y el Consejo de Europa como la voz representativa de los periodistas en Europa. La FEP es miembro de la Confederación Europea de Sindicatos (CES).
EGAIR (European Guild for Artificial Intelligence Regulation) es una red de creativos y asociaciones de toda Europa que presiona para que se protejan las obras de los artistas y los datos de las empresas de IA. Fundada originalmente por MeFu, la asociación italiana de creadores de cómics, EGAIR representa ahora a más de 20.000 creativos, artistas y asociaciones.
EMMA, la Asociación Europea de Medios de Comunicación de Revista, es la representación única y completa de los medios de comunicación de revista de Europa, de los que disfrutan millones de consumidores tanto en papel como en formato digital, abarcando los sectores del automóvil, los negocios, las finanzas, las noticias, los niños, los cómics, los adolescentes, el interés general, el hogar, los títulos masculinos y femeninos, las guías de televisión, B2B y las revistas científicas.
ENPA, la Asociación Europea de Editores de Periódicos, es el mayor organismo representativo de editores de periódicos de toda Europa, que promueve la libertad de prensa y contenidos informativos fidedignos en formato impreso y digital. La ENPA representa a 14 asociaciones nacionales de 14 países europeos y es uno de los principales interlocutores ante las instituciones de la UE y un motor clave de los debates sobre política de medios de comunicación.
EPC, el Consejo Europeo de Editores, es un grupo de alto nivel de Presidentes y Directores Generales de los principales grupos europeos de medios de comunicación, que representan a empresas activas en medios informativos, televisión, radio, mercados digitales, revistas académicas, aprendizaje electrónico, bases de datos y libros.
Eurocinema, Asociación de Productores de Cine y Televisión, tiene como objetivo defender y promover el papel fundamental de la industria cinematográfica y de los cineastas en una Europa política y económicamente integrada.
EUROCOPYA, Asociación europea de sociedades de gestión colectiva de copias privadas de productores audiovisuales y cinematográficos. EUROCOPYA representa los intereses de los productores audiovisuales en Europa.
Europa Distribution es la asociación internacional de editores y distribuidores de cine independiente. Con más de 125 destacados distribuidores de cine independiente que representan a 32 países de Europa y otros continentes, actúa como red y grupo de reflexión, y sirve de portavoz del sector.
EVA, Artistas Visuales Europeos, representa los intereses de las organizaciones de gestión colectiva de las artes visuales. Bajo este techo se agrupan 31 sociedades. Gestionan colectivamente los derechos de autor de cerca de 170 000 creadores de obras de bellas artes, ilustración, fotografía, diseño, arquitectura y otras obras visuales.
EWC (European Writers’ Council) es la mayor federación mundial que representa exclusivamente a los autores del sector del libro y está constituida por 50 asociaciones nacionales profesionales de escritores y traductores literarios de 32 países. Los miembros del CEE son más de 220.000 autores profesionales que escriben y publican en 35 idiomas.
FEE/FEP, la Federación de Editores Europeos, representa a 29 asociaciones nacionales de editores de libros y revistas científicas de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.
FERA (Federation of European Screen Directors) representa a los directores de cine y televisión a escala europea, con 48 asociaciones de directores miembros de 35 países. Fundada en 1980, la FERA habla en nombre de más de 20 000 directores de cine europeos y representa sus intereses culturales, creativos y económicos.
La FIA (Federación Internacional de Actores) es una federación sindical mundial que representa a los sindicatos, gremios y asociaciones profesionales de intérpretes en unos 70 países. En un mundo conectado de contenidos y entretenimiento, defiende unos derechos sociales, económicos y morales justos para los artistas audiovisuales que trabajan en todos los medios grabados y en el teatro en vivo.
FIAD, la Federación Internacional de Asociaciones de Distribuidores y Editores Cinematográficos, representa y promueve los intereses de las asociaciones nacionales de distribuidores y editores cinematográficos. Las empresas miembros de las asociaciones invierten y estrenan películas de todos los estilos y géneros. Los miembros de la FIAD operan en 15 países de toda Europa, donde cubren entre el 90 y el 100 por cien del mercado de salas de cine.
FIAPF (Fédération internationale des associations des producteurs de films) / Productores cinematográficos de todo el mundo reúne a 36 asociaciones de productores de 29 países de todos los continentes.
La FIM (Federación Internacional de Músicos) es el único organismo que representa globalmente a los músicos profesionales y a sus sindicatos, con miembros en unos 65 países que abarcan todas las regiones del mundo. Fundada en 1948, la FIM está reconocida como ONG por diversas autoridades internacionales como la OIT, la OMPI, la UNESCO, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo o el Consejo de Europa.
FSE (Federation of Screenwriters in Europe) es una red de asociaciones, gremios y sindicatos nacionales y regionales de guionistas para la pantalla en Europa, creada en junio de 2001. Comprende 25 organizaciones de 19 países, que representan a más de 7.000 guionistas en Europa.
GESAC, la Agrupación Europea de Sociedades de Autores, que representa a 32 sociedades de autores en Europa y a más de un millón de creadores de todos los repertorios artísticos.
IAF, la Federación Internacional de Autores, que representa a más de 700.000 autores de todo el mundo y defiende sus intereses en todos los países. La Federación es una plataforma internacional permanente para garantizar que la voz de los autores se escuche entre otros con derechos e intereses en las obras de los creadores.
La ICMP es la asociación comercial mundial de la industria de la edición musical. La ICMP representa aproximadamente el 90% de la música comercializada en todo el mundo. Sus miembros son 76 asociaciones nacionales de 6 continentes, así como las principales editoriales musicales y las independientes.
La IFPI es la voz de la industria discográfica en todo el mundo y representa a más de 8.000 miembros de compañías discográficas de todo el planeta.
IFRRO, la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos de Reproducción, es una asociación independiente sin ánimo de lucro. Facilita, a escala internacional, la gestión colectiva de los derechos de reproducción y otros derechos sobre obras de texto e imagen mediante la cooperación de nuestras Organizaciones de Derechos de Reproducción (RRO) miembros. La IFRRO cuenta con más de 158 miembros, procedentes de unos 90 países de todo el mundo. Nuestros miembros representan a muchos millones de autores, artistas visuales y editores de libros, diarios, periódicos, revistas y música impresa.
IMPALA es la asociación europea de empresas musicales independientes, que representa a más de 6.000 PYME musicales. Su misión es hacer crecer el sector de la música independiente de forma sostenible, devolver más valor a los artistas, promover la diversidad y el espíritu empresarial, mejorar el acceso político, inspirar el cambio y aumentar el acceso a la financiación.
La IMPF es el organismo mundial de comercio y defensa de los editores de música independientes, que ayuda a crear un entorno empresarial y de negocios más favorable mediante la promoción de la diversidad artística, cultural y comercial para los editores de música independientes y los letristas y compositores a los que representan.
IPA, la Federación Internacional de Editores, con sede en Ginebra (Suiza), es la mayor federación mundial de asociaciones nacionales, regionales y especializadas de editores. Cuenta con 101 asociaciones miembros en 81 países. A través de sus miembros, la IPA representa a miles de editores individuales de todo el mundo que dan servicio a más de 5 600 millones de personas. La IPA es también una organización no gubernamental (ONG) acreditada que mantiene relaciones consultivas con las Naciones Unidas.
IVF, la Federación Internacional de Vídeo, representa a empresas individuales y asociaciones que representan a empresas, activas en la producción y distribución de películas y contenidos audiovisuales, con especial atención a la publicación de dichos contenidos a través de todas las formas de canales legales de distribución en línea (modelos transaccionales de acceso permanente o por tiempo limitado (TVOD), suscripción (SVOD), financiados por publicidad (AVOD y FAST)), así como en soportes físicos como DVD y Blu-ray.
News Media Europe (NME) es la voz de la industria progresista de los medios de comunicación en Europa, y representa a más de 2.700 marcas de prensa escrita, en línea, radio y televisión, a través de asociaciones nacionales de dieciséis países. Juntos, defendemos principios clave que son vitales para nosotros: proteger la libertad de prensa, defender el futuro digital de nuestra industria y garantizar que el valor de los contenidos esté debidamente protegido.
SAA, la Sociedad de Autores Audiovisuales, es la asociación paraguas de las organizaciones europeas de gestión colectiva que representan a los autores audiovisuales. Sus 33 miembros en 25 países gestionan los derechos de más de 167.000 guionistas y directores europeos de cine, televisión y multimedia.
SCAPR, el Consejo de Sociedades de Gestión Colectiva de los Derechos de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, es una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas (Bélgica). El SCAPR, que funciona como plataforma internacional para el desarrollo de la cooperación práctica entre las organizaciones de gestión colectiva de los artistas intérpretes o ejecutantes, se esfuerza por mejorar el intercambio de datos y el pago de los derechos de los artistas intérpretes o ejecutantes a través de las fronteras. Como organización, la SCAPR representa a 61 OGC de 45 países de todo el mundo.
STM, la Asociación Internacional de Editores Científicos, Técnicos y Médicos, es la principal asociación comercial mundial de editores académicos y profesionales. Cuenta con unos 150 miembros de todo el mundo que cada año publican colectivamente alrededor del 60% de todos los artículos de revistas en inglés y decenas de miles de monografías y obras de referencia. Entre los miembros de STM hay sociedades científicas, editoriales universitarias, empresas privadas, nuevas empresas y empresas consolidadas, de organizaciones de todos los tamaños y de todos los rincones del mundo.
UNIC (Unión Internacional de Cines) es una asociación internacional que representa a los exhibidores de cine y a sus asociaciones nacionales en 39 territorios europeos.
UNI MEI – UNI – Medios de Comunicación, Entretenimiento y Artes reúne a más de 140 sindicatos y gremios para elevar los estándares y hacer cumplir los derechos de más de 500.000 creativos, técnicos y trabajadores auxiliares. Juntos, nuestros miembros trabajan por una industria global del entretenimiento justa, inclusiva, igualitaria y sostenible y por una transformación justa.
UVA (United Voice Artists) es una coalición mundial de gremios, asociaciones y sindicatos de actores de doblaje que se han unido para perseguir sus objetivos comunes de proteger y preservar el acto de crear, en particular, a través de la voz humana. Este esfuerzo de colaboración reúne a destacadas asociaciones y sindicatos de la Unión Europea, como Francia, España, Italia, Alemania, Austria, Bélgica y Polonia, así como a organizaciones de Suiza, Turquía, Estados Unidos de América, África y Sudamérica.