fbpx
NoticiasPolíticas culturales

Creadores y líderes del sector se manifiestan en el Parlamento Europeo a favor de una aplicación fiel del reglamento sobre Inteligencia Artificial

By mayo 21, 2025No Comments

Los sectores creativos europeos piden a los responsables políticos de la UE que defiendan la transparencia, el consentimiento y los derechos de los creadores en la aplicación de la Ley de IA.

Bruselas, 21 de mayo de 2025

Anoche, voces culturales y creativas de toda Europa se reunieron en el Parlamento Europeo con un mensaje común: los responsables políticos de la UE deben defender los principios de transparencia, consentimiento y protección de los creadores a medida que la inteligencia artificial se integra en los sectores cultural y creativo.
Organizado por los eurodiputados Brando Benifei y Michael McNamara, el evento reunió a destacadas personalidades de todo el espectro creativo europeo, como el cofundador de ABBA y Presidente de la CISAC, Björn Ulvaeus, Olivier Nusse (Universal Music France), Christian van Thillo (DPG Media), Anne-Sylvie Bameule (Actes Sud) y Jesús Badenes del Río (Planeta Books Division). El acto también contó con la participación de un amplio abanico de creadores e intérpretes, lo que puso de relieve la amplitud de las preocupaciones y la unidad de todo el sector.
Hablando en nombre de una amplia coalición de autores, intérpretes, editores, productores y empresas culturales, los participantes expresaron su honda preocupación por el rumbo actual de la aplicación de la política de IA en la UE. Hicieron hincapié en la necesidad de que el sector creativo participe de forma significativa en la elaboración de las normas que regirán el desarrollo y el uso de la IA, especialmente cuando afecte a los contenidos creativos.

Tras el acto, Helen Smith, Presidenta Ejecutiva de IMPALA, comentó: «La innovación y el respeto de los derechos van de la mano. Este es uno de los principales mensajes del acto de anoche. La Ley de IA de la UE contiene importantes obligaciones de transparencia y cumplimiento de los derechos de autor para los proveedores de modelos de IA de uso general. Ahora necesitamos una postura firme de la UE para ayudar a garantizar -a través del Código de Buenas Prácticas y la Plantilla de Transparencia- una aplicación significativa de la Ley de IA. Esperamos que el Código de Buenas Prácticas proporcione seguridad jurídica y que la Plantilla de Transparencia ofrezca un alto nivel de transparencia sobre los datos de formación. Esta es una condición sine qua non si queremos garantizar que los creadores y los titulares de derechos puedan entablar negociaciones justas y basadas en el mercado con los buenos actores y hacer valer sus derechos contra los usos ilícitos de sus obras por parte de los malos actores».


Voces del evento enfatizaron la urgencia de una implementación fiel de la IA
Björn Ulvaeus, cofundador de ABBA y Presidente de la CISAC, dijo: «Nunca debemos dejarnos seducir por la falsa idea de que, en la precipitada carrera hacia el nuevo mundo de la IA, hay que dejar de lado los intereses de los creadores. Ese enfoque no funcionará, ni para el sector creativo, ni para la economía, ni para la cultura, ni siquiera para el sector tecnológico, cuyos enormes ingresos de la IA, no lo olvidemos, proceden de obras creativas protegidas por derechos de autor realizadas por seres humanos. Los creadores y la industria tecnológica deben salir ganando. Eso sólo puede ocurrir con una legislación que salvaguarde real y efectivamente a los creadores».

Anne-Sylvie Bameule, Presidenta del grupo Actes Sud, añadió que «la falsa transparencia de la IA, tal como la propone actualmente la Comisión Europea, permitirá a las empresas de IA seguir robando millones de libros con total impunidad. El mercado del libro ya está inundado de libros falsos que no sólo amenazan al mayor sector cultural europeo, sino que también pueden poner en peligro a los consumidores. El legislador europeo dijo claramente “basta ya”, es hora de que la Comisión haga lo que dice la ley».


Christian van Thillo, Presidente Ejecutivo de DPG Media, lanzó un duro mensaje: «Las grandes tecnológicas construyeron imperios ignorando las normas sobre derechos de autor y privacidad, y hoy están haciendo lo mismo con la IA. Sin el cumplimiento de la Ley de IA y una aplicación rigurosa, la cultura y la democracia europeas pagarán el precio».
Jesús Badenes del Río, Consejero Delegado de la División de Libros del Grupo Planeta, subrayó que «la plena aplicación del marco jurídico de los derechos de autor y el desarrollo de modelos de IA no deben considerarse objetivos contrapuestos. El respeto a la creatividad exige unos requisitos de transparencia sólidos y completos sobre todas las obras utilizadas para los modelos generativos de IA. No debemos olvidar que nuestra sociedad no obtiene los mejores contenidos creativos únicamente de la benevolencia de los autores, sino también de la consideración de sus propios intereses, como estableció Adam Smith en 1776 en su obra fundamental «La riqueza de las naciones». Animamos tanto a los legisladores europeos como a la Comisión Europea a actuar estratégicamente en relación con una de las verdaderas columnas vertebrales de la prosperidad y la democracia.»

Olivier Nusse, Director General de Universal Music France, destacó que «una IA responsable está al servicio de los artistas y no los sustituye. Colabora con los creadores, no los parasita. Debe elevar la cultura, no diluirla. Porque sin artistas y escritores no hay cultura que proteger. Los derechos de propiedad intelectual están ahí para proteger la creatividad humana. Sólo la música creada por humanos debería recibir protección de la propiedad intelectual. Las canciones producidas por la IA sin ninguna aportación creativa no deberían».

El mensaje: Mantente fiel a la ley, mantente fiel a la cultura
El acto formaba parte de la creciente campaña del sector creativo «Mantente fiel a la ley, mantente fiel a la cultura». Esta iniciativa subraya un llamamiento compartido para que la transparencia, el consentimiento y la remuneración estén en el centro de la aplicación de la IA. La coalición subraya que la IA y la creatividad pueden prosperar juntas si las normas respetan a las personas cuyo trabajo impulsa estas tecnologías.

Leave a Reply